Anuario

Duración del envío

Las entregas que coincidan en sábado, domingo o festivo se entregan el primer día laborable posterior.

NOTA: La fecha que se indica es estimada, la definitiva se dará una vez se apruebe la prueba digital.

Cómo subir los archivos

Desde el carrito en la línea del pedido tienes un botón Ficheros que te permite cargar tus archivos. Si lo prefieres puedes enviarlos a contacto@imprimelibros.com

¿Tienes alguna duda? Aquí nos tienes

– En el 910 052 574 de lunes a viernes entre las 9 y 17 horas
– En la propia web, pulsa el botón y chatea con nosotros en directo
– A través de nuestro formulario de contacto

¿Cómo es el proceso?

Con nuestra herramienta de presupuestos, puedes calcular fácilmente el coste de tu proyecto de impresión en cuestión de minutos. Simplemente selecciona las especificaciones de tu producto y obtén un presupuesto detallado. ¡Empieza ahora y descubre lo sencillo que es imprimir con nosotros!

Recepción del pedido

Revisión de ficheros
Profesional (opcional)

Impresión
Desde 1 ejemplar

Envío
Posibilidad de distintos destinos

Instrucciones

CMYK
Utiliza el modo de color CMYK para enviarnos el archivo
Resolución
Las imágenes deben tener una resolucón de 300ppp.
Sangrado
Si quieres que la imagen llegue hasta el borde de la página, el original de la imagen debe medir 10 mm más al ancho y al alto
Fuentes trazadas
Traza o incrusta tus tipografías para evitar cambios en el diseño original.
Formatos
Mándanos tus archivos en formato PDF.

Descripción

Tipos de impresión

Blanco y negro: es la impresión de los libros en los que lo que importa es el texto. Una novela, un poemario o una tesis quedarán perfectos con este tipo de impresión, que además es la más económica.


Color: en el mundo digital es más que decir cuatricomía en offset, ya que aparte de los colores combinados se pueden obtener una gran mayoría de los denominados colores directos. Pero además ofrece una calidad muy parecida a la obtenida sobre papel fotográfico en un revelado tradicional, por ello está especialmente recomendada para libros que contengan fotos.


Bicolor: este es un sistema único que permite imprimir un libro en dos colores, pero prácticamente al mismo precio que en blanco y negro. Los colores que se pueden usar son negro+cian, negro+amarillo o negro+magenta

Tipos de papel

Tenemos que elegir el papel más apropiado para cada tipo de libro, por ejemplo para una novela o similar, lo mejor es el papel offset, ya sea blanco o ahuesado. En cuanto al gramaje, el mínimo recomendable es de 90 gramos, aunque si el libro tiene más de 300 páginas, quizás sea idóneo usar un papel de 80 o incluso 70 gramos, aunque esto puede producir mayor transparencia del papel y peor legibilidad.


Para impresión en color lo mejor es elegir un papel estucado, ya sea mate o brillo, aunque para las máquinas digitales de tóner es mejor elegir mate, ya que el acabado de las propias tintas es brillante. En cuanto al gramaje, en este caso se debe optar por un mínimo de 115 gramos y si es posible, el 135 gramos es una excelente opción para libros en calidad fotográfica.


Las cubiertas de los libros de tapa blanda deben tener mayor grosor que el interior para garantizar tanto la conservación como el buen aspecto del libro. Si la portada va impresa solo a una cara, se puede elegir estucado mate o cartulina gráfica, pero si va impresa a dos caras, hay que seleccionar estucado mate, preferiblemente de 300 gramos.

Tipos de cubierta

Tapa blanda, es un papel o cartulina más grueso que el papel del interior del libro que se pega al mismo por el lomo. Se puede completar con una solapa.


Tapa blanda con solapas, combina la ligereza de una tapa blanda con la resistencia de las solapas, que también sirven como marcadores de página. Al imprimir libros con este formato, se consigue un producto duradero y práctico, más asequible y portátil que los de tapa dura, pero igualmente atractivo.


Tapa dura, se puede aplicar sobre cualquiera de los dos sistemas anteriores, es decir, se puede hacer con el interior encolado o cosido, al que posteriormente se adhiere la tapa dura, cambiando la cubierta en papel, por una realizada con cartón de 2mm. recubierto por papel impreso o estampado sobre tela por fuera y con un papel blanco o de color por dentro (guardas). Se puede realizar con el lomo cuadrado o redondo. Evidentemente, un libro en tapa dura tiene mejor aspecto que uno con tapa blanda, aunque a costa de un precio mayor.

Solapas

Las solapas son una prolongación de la portada y contraportada que se pliegan hacia el interior del libro y ofrecen dos ventajas: por un lado permiten incluir información adicional, como una foto y la biografía del autor, y por otro lado dan mayor sensación de calidad y mejor presencia.

Tipo de encuadernación

Rústica fresada, es un sistema de encuadernación consistente en pegar las hojas interiores del libro entre sí y después a la cubierta. Su nombre se debe a que en el proceso de encuadernado, todas las hojas se unen formando un bloque que se presiona y se somete a un proceso de fresado mecánico, que por un lado iguala todas las hojas para que quede un lomo perfecto, y por otro realiza una serie de ranuras transversales para que la cola penetre y de más fuerza al conjunto. Este tipo de encuadernación ofrece muy buena relación calidad precio y es la más habitual en libros de hasta cinco centímetros de lomo.


Rústica cosida, en este sistema de encuadernación las hojas se unen entre sí usando hilo y posteriormente se unen a la cubierta mediante el uso de cola. Evidentemente el hilo le confiere una gran resistencia y permite encuadernar libros de cualquier grosor de lomo sin miedo a que las hojas se desprendan al abrirlo completamente. Es sin duda, el sistema más seguro de encuadernado.


Wire-O, el término procede de la palabra wire que en inglés significa alambre, por lo que este tipo de encuadernación consiste en taladrar el interior del libro junto con las cubiertas, con una forma de taladro y una distancia en función del tipo de “alambre” que vayamos a usar, ya que el mismo forma una especie de anillas enlazadas que se cierran mecánicamente para sujetar el libro. Este tipo de encuadernación es muy útil para todos aquellos libros que requieren usarse abiertos completamente, como pueden ser catálogos, recetarios, etc. Actualmente se fabrican en una gran cantidad de colores.

Espiral, al igual que el wire.
Espiral, al igual que el wire-o se trata de un hilo continuo que va recorriendo los orificios practicados en el libro, puede ser plástico o metálico y se fabrica en una gran variedad de colores y diámetros.


Grapado, es un sustituto económico del cosido, de hecho se le suele denominar también como cosido a caballete. En este caso las hojas se pliegan por el centro formando dípticos que se agrupan unos dentro de otros hasta formar la revista. Es una encuadernación muy resistente y recomendable para revistas entre 8 y 100 páginas, aunque esta última cifra depende del grosor del papel. Al juntar los dípticos el grosor del papel hace que las hojas interiores sobresalgan de las exteriores, de forma que al cortar para emparejar, las interiores quedan con un margen externo mucho menor, por eso es importante tenerlo en cuenta al maquetar la revista.

El sangrado o sangre de los originales para artes gráficas se refiere al incremento que debemos hacer de, al menos, 3mm por cada lado para que al cortar en la guillotina no queden filetes blancos.

Esto se produce porque cuando agrupamos las páginas del libro en bruto puede haber pequeños movimientos entre ellas, lo que hace que no estén perfectamente alineadas y al cortar en bloque, si hemos dejado las páginas con la medida justa de las fotos que llegan al borde o los fondos, podamos cortar parte de fondo blanco del papel.

Obviamente esto solo es necesario cuando el libro tiene páginas con imágenes hasta el borde o fondos de color, y por supuesto, siempre se aplica en la cubierta.

En los programas más profesionales existe la posibilidad de que creen directamente el original con sangre, no obstante nosotros tenemos que hacer llegar las imágenes al borde exterior, teniendo en cuenta que lo que quede fuera de la medida final del libro será cortado.

Por la misma razón anterior no se deben pegar nunca los textos al borde a menos de 3mm.

MARCAS DE CORTE
Las marcas de corte para impresión son indicadores cruciales en el diseño gráfico y la producción de materiales impresos. Estas marcas, a menudo representadas como líneas finas en las esquinas o bordes del diseño, guían a las máquinas de corte y a los operadores, asegurando cortes precisos y alineación adecuada. Estas marcas incluyen marcas de registro que ayudan a alinear colores en la impresión a todo color, marcas de sangrado que garantizan que la tinta llegue hasta los bordes del papel y marcas de corte final que definen el tamaño y forma del producto final. Estas marcas son esenciales para la calidad y la precisión en la impresión comercial.

MEDIDA DE LA SANGRE
La imágenes deben sobresalir de las marcas de corte, al menos, 3 mm para que al cortar no queden filetes blancos

CMYK
Utiliza el modo de color CMYK para enviarnos el archivo
Resolución
Las imágenes deben tener una resolucón de 300ppp.
Sangrado
Si quieres que la imagen llegue hasta el borde de la página, el original de la imagen debe medir 10 mm más al ancho y al alto
Fuentes trazadas
Traza o incrusta tus tipografías para evitar cambios en el diseño original.
Formatos
Mándanos tus archivos en formato PDF.