Intentamos utilizar un lenguaje para no profesionales, así que esto no pretende ser un manual para editores, más bien una ayuda para cualquiera que se enfrenta al reto de hacer su primer libro.
Si no encuentras respuesta a tu pregunta puedes contactar con nosotros directamente, ya sea por el chat de la página o por el formulario que encontrarás en el pie de la página
Con independencia del tamaño final del libro, todas las páginas se imprimen sobre pliegos de mayor tamaño, por lo que hay que cortarlas en una guillontina antes de entregarlos; como se apilan muchos pliegos para cortar juntos, es normal que haya pequeños desplazamientos que hacen que al cortar haya pequeñas diferencias entre una hoja y la siguiente, así que al cortar justo por el borde podría ocurrir que en la siguiente hoja que se ha movido, realmente estemos cortando un trozo de fondo, por lo que quedaría un feo borde blanco, por eso es importante comprender y aplicar correctamente el sangrado en el caso de que tengamos páginas con fondos o fotos que llegan hasta el borde. Te explicamos en detalle todo sobre el sangrado.
Nuestro sistema solo admite archivos en formatos PDF. Hay que tener en cuenta a la hora de crear el PDF que las fuentes vayan incrustadas, de esa forma nos aseguramos que la letra del libro impreso será la misma que le puso el autor o maquetador.
En el carrito hay un botón «Ficheros» que al pulsarlo muestra dos áreas diferenciadas para enviar los archivos, los de cubierta e interior, porque deben venir por separado.
Si por cualquier causa, después de hecho el pedido tienes que enviar un nuevo archivo debes enviarlo a contacto@imprimelibros.com preferiblemente a través de Wetransfer
Los archivos para reproducción deben venir a una resolución de 300 píxeles por pulgada (ppi)
Por supuesto, puede incluir lo que quiera en el lomo de su libro, con la única salvedad de que para ello, el lomo debe medir, al menos, 8mm y los textos un máximo de 6mm de alto, incluyendo las tildes si las llevan.
La reserva UVI, es una técnica de impresión que implica la aplicación de un tratamiento especial en áreas específicas de un diseño, como una portada de libro. La reserva UVI se utiliza para resaltar o proporcionar un efecto visual único a ciertas partes de la impresión, como el uso de barniz brillante, mate u otros recubrimientos. Una máscara en negro se utiliza para indicar las zonas exactas donde se aplicará este tratamiento especial durante el proceso de impresión, creando un aspecto distintivo y personalizado en el producto final.
Al ser un acabado especial y poco usado no está disponible como opción en el presupuestador de imprimelibros.com así que si necesitas usarlo para tu libro solo tienes que contactar con nosotros y te prepararemos un presupuesto que lo incluya.
Wetransfer es un servicio que permite compartir archivos de gran tamaño de forma gratuita. Para usarlo solo tienes que acceder a esta web y dejar tus archivos, nos llegarán directamente a nosotros. Eso sí, no olvides poner las instrucciones y comentarios que consideres que pueden ayudarnos a entender mejor cómo quieres tu libro.
La elección entre CMYK y RGB depende del medio de salida y su propósito final. Aquí hay algunas razones por las cuales es preferible utilizar CMYK para impresión:
Modelo de Color:
RGB (Rojo, Verde, Azul): Es un modelo de color utilizado en pantallas y dispositivos electrónicos. Funciona mediante la adición de luz para producir colores. No es adecuado para impresión ya que las impresoras utilizan tintas que se mezclan y sustrae color (CMYK).
CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro): Es un modelo de color utilizado en impresión. Cada letra representa una tinta de color que se mezcla para producir una gama más amplia de colores. El negro (Key) se agrega para mejorar la profundidad y contraste.
Impresión en Cuatricromía:
La mayoría de las impresoras utilizan un proceso de impresión conocido como cuatricromía (CMYK), donde se combinan las cuatro tintas básicas para producir una amplia gama de colores. Si proporcionas un archivo RGB para imprimir, es posible que los colores se vean diferentes en la impresión, ya que se realizará una conversión a CMYK.
Precisión del Color:
CMYK proporciona una representación más precisa de los colores que se pueden lograr en impresión. Al trabajar directamente en CMYK, tienes un mayor control sobre cómo se verán los colores finales en la impresión.
Gama de Colores:
RGB tiene una gama de colores más amplia que CMYK. Si tu diseño utiliza colores fuera del rango CMYK, es posible que experimentes cambios en la apariencia del color al convertirlo.
Preparación para Impresión Profesional:
Para trabajos de impresión profesional, es una práctica estándar trabajar en CMYK desde el principio para garantizar una reproducción precisa del color. Esto evita sorpresas y ajustes de última hora durante el proceso de impresión.
En resumen, si tu diseño se destina a la impresión, es preferible trabajar en CMYK para garantizar una representación precisa de los colores en el medio impreso. Si estás diseñando para medios digitales, como pantallas y redes sociales, RGB es más adecuado.
Canva.com es una plataforma en línea que facilita a los usuarios la creación de diseños gráficos de forma rápida y sencilla. Con una amplia variedad de plantillas y herramientas de edición, Canva.com es perfecto para diseñar presentaciones, tarjetas de visita, publicaciones en redes sociales y mucho más.
Ya que muchos de nuestros usuarios realizan sus diseños, sobre todo de cubiertas, en esta plataforma, es importante que sepan la forma correcta de descargar el diseño generado para que el resultado de impresión sea óptimo.
Realice su diseño con la medida del libro que quiere imprimir
Dele al botón Compartir y se abrirá un menú
En formato seleccione PDF de impresión
Asegúrese de elegir Marcas de corte y sangrado
No seleccione ninguna de las demás opciones
Dele a descargar
Con eso habrá generado un PDF perfecto para imprimir, ya solo le queda incluirlo en su pedido.
SELECCIONAR LAS OPCIONES
Seleccionar como formato PDF para impresión y en las opciones que aparecen indicar que queremos marcas de corte y sangrado.
Como perfil de color preferiblemente seleccionar CMYK
DESCARGAR EL ARCHIVO
Con las opciones marcadas, el diseño se descarga en un PDF con las marcas de corte y la sangre necesaria para imprimir con resultados óptimos
En imprimelibros.com puedes elegir el tipo de encuadernación que prefieras:
No podemos afirmar que exista un tipo de encuadernación para cada tipo de libro, sin embargo, es cierto que por los requerimientos que se le hacen a algunos tipos de libro son más prácticas algunas encuadernaciones.
En general, podemos decir que si el libro ha de abrirse 180º y leerse sin sujetarlo con las manos, sin duda la mejor encuadernación será la de espiral, por ejemplo para manuales de taller o libros de cocina.
Otra regla que condiciona la encuadernación, por debajo de 60 páginas no se debe usar la encuadernación rústica fresada, ya que el lomo es muy pequeño para sujetarse bien durante mucho tiempo. En estos casos lo más recomendable es el cosido con dos grapas, que además de seguridad ofrece mucha economía, de ahí que se use mucho en publicaciones tipo revista y en los cuentos con pocas páginas.
Son una prolongación de la portada y contraportada plegadas hacia el interior y que permiten ganar tanto en el aspecto estético como en la calidad del acabado. Aparte también ofrecen espacio adicional para poner la biografía del autor y alguna reseña de otros títulos.
Los libros se imprimen en pliegos, en los que según el tamaño del libro caben más o menos páginas. Cuando está impreso por ambas caras el pliego se pliega sobre sí mismo, formando lo que se llaman cuadernillos. Estos se unen entre sí con un hilo, lo que hace imposible que una hoja se pueda desprender, ya que en realidad se tendría que desprender el cuadernillo completo, que pueden ser 16 páginas.
Para fresar un libro, partiendo del mismo pliego, lo que hacemos es cortar cada hoja por separado y agruparlas en orden (alzar) para formar cada libro. Así tendremos un taco de hojas por cada libro. Para pegarlas a la cubierta y entre sí no podemos simplemente ponerles cola, porque se caerían, sino que mediante una máquina se le practica en el lomo numerosas incisiones con una fresa, de ahí lo de fresado, y se deja totalmente liso, de forma que cuando se echa la cola, esta penetra en los micro canales practicados convirtiéndose en hilos que sujetan las hojas entre sí y a la cubierta.
Evidentemente el cosido es mucho más seguro, pero también mucho más caro y por tanto, para la vida media y el uso de la mayoría de los libros se puede usar con toda seguridad el fresado, eso sí, si hablamos de más de 500 páginas es mucho más recomendable el cosido, ya que con lomos gruesos, al abrir al libro para poder leerlo, se fuerza mucho más sobre el fresado.
Puedes elegir entre:
La palabra PUR es una acrónimo de Poly Uretano Reactivo y, como su nombre indica, es un adhesivo que está basado en polímero de uretano. La cola PUR posee unas cualidades que la hacen única y la preferida por los profesionales de la encuadernación.
Son muchas las ventajas que aporta la cola PUR. Entre ellas destaca el hecho de que sea más flexible que las colas tradicionales, por lo que permite que un libro encuadernado con esta cola pueda abrirse en plano, sin que sus hojas se desprendan. Además, encuaderna cualquier tipo de soporte (acetatos, papel fotográfico, couchée, plásticos, laminados, offset e impresión digital), nunca pierde sus propiedades, por lo que el libro permanece inalterado con el paso de los años, y puede ahorrar el paso intermedio del cosido, gracias a su flexibilidad y adherencia.
Se fabrican papeles de muchos gruesos y para diferenciarlos se una el gramaje que indica los gramos por metro cuadrado de cualquier papel, eso nos permite saber de antemano cuánto pesará el libro y cuál será la medida del lomo.
A mayor gramaje menos transparenta la impresión de una página a la otra de la misma hora, y más cuerpo tiene el libro, pero en cambio eso le añade peso y mayor precio. También hay que indicar que para muchas labores el papel muy grueso no es recomendable, por ejemplo para coser las páginas el papel no puede ser de más de 150 gr
El papel ahuesado o papel novela es un tipo de papel offset fabricado con una pasta que imita el color del hueso (de ahí su nombre), por lo que tiene un color marfil o amarillento muy característico. Se utiliza principalmente para la impresión de novelas y libros de poesía por su acabado elegante y porque su suave tono ahuesado facilita la lectura.
El offset es un papel poroso y debe su nombre a que está especialmente fabricado para absorber la tinta en la impresión offset. Su tacto es áspero y permite la escritura con facilidad.
El papel estucado debe su nombre a que su superficie no presenta poros, por lo que tiene un tacto suave y permite acabados muy buenos para la impresión en color, especialmente fotos.
El estucado brillo es el más usado para las revistas y la publicidad, porque gracias a su acabado brillante potencia los colores y los resalta espectacularmente.
El estucado mate ofrece también grandes ventajas para la impresión de color, pero además, al no tener brillo resulta mucho más agradable para la lectura, y le confiere a los impresos un nivel de calidad superior.
Hablando de impresión con tinta el mejor papel para fotos es el estucado mate.
Aunque el papel sea mate la impresión en digital a veces brilla, y esto es debido a la cera que le añaden al tóner para que se fije al papel. En la actualidad también se consigue calidad fotográfica en máquinas digitales de chorro de tinta que producen resultados superiores al offset, y desde luego mayor garantía de resultados iguales en el tiempo
Como su nombre indica es una cartulina que en una de las caras tiene una capa de estucado, por lo que permite imprimir fotos con calidad a la vez que ofrece el grosor y volumen propio de la cartulina, por lo que es muy usada para las cubiertas de los libros. Lógicamente, como solo tiene estucada una cara, no está indicada para los casos en que la portada va impresa a dos caras.
La elección del papel para el interior de un libro depende en gran medida del tipo de libro que se está produciendo. A continuación se describen algunos de los papeles más comunes utilizados en la producción de libros:
En última instancia, la elección del papel dependerá de la calidad deseada, el presupuesto y el propósito del libro. Para la mayoría de los libros, un papel no estucado de calidad será suficiente y proporcionará una buena legibilidad y durabilidad, pero para libros con imágenes y gráficos de alta calidad, puede ser necesario optar por un papel estucado o un papel offset.
El depósito legal es la obligación, impuesta por ley u otro tipo de norma administrativa, de depositar para una o más bibliotecas ejemplares de las publicaciones editadas en un país.
El depósito legal tiene como objetivo la recopilación del patrimonio cultural e intelectual de cada país, con el fin de ponerlo a disposición de los ciudadanos. Se trata, pues, de un medio que garantiza la conservación de toda la producción editorial y debe ser contemplado como un bien democrático que asegura a los ciudadanos de hoy, y a las generaciones futuras, el acceso al legado intelectual con fines de información e investigación.
El depósito legal de los documentos en papel o en soporte digital tangible es gestionado por las oficinas de depósito legal dependientes de las Comunidades Autónomas y es responsabilidad de los editores. Para gestionarlo debe dirigirse directamente a la oficina que le corresponda según su domicilio. Algunas tienen todos los trámites online y otras requieren que se hagan presencialmente.
Atención, ahora también puedes conseguir el Depósito Legal directamente al hacer el presupuesto de su libro, marcándolo en los servicios avanzados.
Por edición bajo demanda se entiende la que se realiza por encargo del autor, sin que la editorial maneje ningún criterio de selección. Normalmente se distribuyen como libro electrónico o en papel, desde plataformas de internet y se imprimen y encuadernan a solicitud de los clientes. Si bien la ley 23/2011 excluye del depósito los ejemplares físicos de las publicaciones de impresión bajo demanda, el cambio normativo introducido con la ley 8/2022 vuelve a hacer obligatorio el depósito legal para todos los libros, incluidos los de impresión bajo demanda, con la única excepción de los destinados a la distribución en el ámbito familiar.
Teniendo en cuenta que imprimelibros.com tiene su sede en Madrid, aplicamos la legislación de esta comunidad.
La obligación de solicitar y constituir el depósito legal recae sobre los editores de obras publicadas en formato tangible que tengan su domicilio, residencia o establecimiento permanente en la Comunidad de Madrid, cualquiera que sea el lugar de impresión.
Cuando el editor no resida o tenga sucursal en la Comunidad de Madrid o en los casos en que por razón del tipo de recurso así proceda, el depósito deberá ser cumplimentado por el productor, impresor, estampador o grabador, que tenga domicilio, residencia o establecimiento permanente en la región.
El ISBN no es más que un número único a nivel mundial que identifica a un libro, de tal forma que con solo ese número se puedan tener todos los datos del libro, por eso se suele decir que es el DNI de los libros.
Las personas que deseen editar un libro por sus propios medios, sin el concurso de una editorial profesional, así como las instituciones públicas o privadas que, ocasionalmente, deseen llevar a cabo una publicación pueden solicitar un código ISBN como autor/editor.
El propósito del sistema internacional del ISBN es facilitar la comercialización de las publicaciones a través de los canales de venta.
No tiene sentido solicitar a la Agencia un ISBN si la publicación no va a ser puesta a la venta en librerías.
Sin ser una lista exhaustiva, NO necesitan código ISBN, entre otros:
Procedimiento para la solicitud de un número de ISBN:
El nuevo procedimiento mediante formulario web comprende los siguientes pasos:
Solicitud y pago. El interesado solicita un número de ISBN cumplimentando el formulario de datos personales y de facturación. A continuación, efectúa el pago por el importe correspondiente y recibe la factura de la operación.
Al cumplimentar el formulario de solicitud del ISBN, se deberá adjuntar:
Copia de DNI/NIE o NIF, si es una persona física.
Copia del NIF, si es una persona jurídica.
El pago se realizará a través del TPV de la Agencia, por medio de:
Tarjeta de crédito o débito.
Transferencia. Si prefiere realizar el pago por transferencia deberá disponer de una cuenta PayPal.
Confirmación. El autor/editor recibirá por correo electrónico la confirmación para acceder a la plataforma ISBN y cumplimentar el formulario de datos bibliográficos de la obra que va a publicar.
Registro. Si los datos bibliográficos están correctamente cumplimentados, en el plazo comprometido, el autor/editor recibirá en su correo electrónico un aviso sobre la disponibilidad del registro PDF. Si hay errores en los datos, el proceso puede demorarse para su corrección.
Catalogación. Posteriormente el libro será catalogado por la Agencia y su ficha aparecerá en la Base de datos de libros editados en España, MECD y TodosTusLibros.com. En su correo electrónico recibirá la confirmación de que la obra ya está catalogada.
Para rellenar el formulario acudir a la siguiente web y entrar en el formulario.
Atención, ahora también puedes conseguir el ISBN directamente al hacer el presupuesto de tu libro, marcándolo en los servicios avanzados.
La Ley de Propiedad Intelectual atribuye una serie de derechos a los autores de las creaciones originales literarias, artísticas o científicas. Puesto que esos derechos de propiedad intelectual son fácilmente utilizables por terceros sin el consentimiento del autor o titular, mediante el Registro de la Propiedad Intelectual se dota de un mecanismo adicional de protección que opera en el ámbito de la prueba, consiguiendo, de esta manera, una mayor seguridad jurídica en el tráfico de los derechos.
No. Los derechos se adquieren en el mismo momento de creación de la obra. Sin embargo, es conveniente realizar la inscripción para disponer de un medio de prueba que acredite formalmente, frente a terceros, la existencia de la obra y la titularidad de los derechos.
Una vez inscrita una obra en el Registro, los datos en él consignados gozan de la condición de prueba cualificada, es decir, que ante una eventual discrepancia en cuanto a la autoría y/o titularidad de derechos sobre una obra, se presume que los datos del Registro son exactos, de manera que se desplaza la carga de demostrar esa autoría/titularidad a quien no figura inscrito y la reclama para sí. Por tanto, quien no figure protegido en el Registro deberá probar su titularidad e impugnar judicialmente el asiento que contradice su pretensión.
No. La Ley de Propiedad Intelectual sólo concede la condición de prueba cualificada a las inscripciones realizadas en el Registro de la Propiedad Intelectual, que es el único registro público y oficial en materia de protección de derechos de autor. Las inscripciones realizadas en registros de carácter privado pueden servir, en caso de conflicto, como una prueba adicional, pero no gozan de la presunción, salvo prueba en contra, de que los derechos inscritos existen y pertenecen a su titular en la forma determinada en el asiento respectivo (artículo 145.3 Ley de Propiedad Intelectual).
Existe total libertad de elección de Registro, de manera que, con independencia del lugar de residencia, puede presentarse la correspondiente solicitud en cualquiera de los Registros Territoriales creados por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia. En las Comunidades Autónomas que no hayan creado Registro Territorial, las solicitudes también podrán presentarse en los lugares determinados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, correspondiendo la resolución de estos expedientes al Registro Central.
Muchos autores para asegurar los derechos sobre una obra suya no publicada recurren a solicitar número de depósito legal para ella. Esto es un error. Por depósito legal deben ingresar solo obras difundidas ya que su objetivo es conservar la memoria cultural de los pueblos.
Para dejar constancia de la autoría y poder defender consecuentemente los derechos de autor existe el Registro de la Propiedad Intelectual.
Obviamente, las Oficinas de Depósito Legal ayudan a defender los derechos de los autores o editores, pero no en el caso de las obras no publicadas.
El ISBN y el ISSN son números internacionales que permiten identificar de manera unívoca en el primer caso las ediciones de libros y, en el segundo, las revistas.
Ninguno de los dos números son obligatorios pero resultan de enorme utilidad para localizar las publicaciones, para facilitar su circulación en el mercado y son una forma de difusión de las obras también a nivel internacional. El ISBN lo asigna la Agencia Española del ISBN y el ISSN, el Centro Nacional Español del ISSN, ubicado en la BNE.
Para solicitar el ISSN de las publicaciones en papel u otro soporte tangible se debe solicitar antes el número de depósito legal.
El número de depósito legal tiene el objetivo de facilitar a las Oficinas de depósito legal el seguimiento de las publicaciones para conseguir reunir toda la producción editorial de un país.
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 gracias al Estatuto de la Reina Ana.
En el derecho anglosajón, se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como ‘derecho de copia’) que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).
En el derecho literario, comprende el derecho de las historias basadas en hechos o personajes reales, los personajes tienen derecho a leer la obra, mientras es escrita.
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor; en México son 100 años. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.
Lo único que puedes hacer para que no te copien es no divulgarlo, porque en cuanto lo envíes a un amigo, este lo puede enviar a otros cuantos y que alguno se lo apropie. Evidentemente no puedes hacer nada, lo que sí puedes hacer es recurrir legalmente aportando la autoría de la obra, ya sea mediante el registro o cualquier prueba fehaciente de tu autoría.
El hecho de que un contenido esté disponible para descargar no permite que se pueda imprimir legalmente.
Para poder imprimir un libro este debe estar libre de derechos, es decir, que no indique en ningún sitio que está prohibida la reproducción total o parcial del contenido, en cuyo caso no se puede reproducir.
Nosotros somo una imprenta, por tanto hacemos todos los trabajos de preimpresión e impresión, pero ahí termina nuestro trabajo, de todas formas queremos aclarar un poco el concepto de distribución, ya que muchos autores se sienten decepcionados tras pasar una mala experiencia al respecto.
A lo que se llama distribución en muchas editoriales de autopublicación consiste en dar de alta un libro en un listado y enviar unas cajas a los almacenes de los distribuidores -en el mejor de los casos-, pero en ningún caso se hace ninguna promoción de los títulos en las librerías, ya que la gran cantidad de nuevos libros que se producen lo impide, así que en realidad, solo en el caso de que un cliente entre a una librería y pida ese título el librero contactará con el distribuidor para que se lo envíe. Por supuesto, el único que promociona su libro es el propio autor.
Lo peor de este sistema es que obliga a hacer tiradas mayores a las realmente necesarias, con el fin de enviar cajas a los distribuidores, pero pasado el plazo habitual de seis meses o un año, esas cajas vendrán de vuelta teniendo que asumir el propio autor el gasto de envío y se encontrará con un montón de cajas de libros en su casa.
Tener un ISBN no garantiza automáticamente que la información del libro esté disponible en todas las bases de datos y motores de búsqueda en línea. La presencia del libro en las búsquedas en Internet dependerá de si el ISBN ha sido registrado y asociado con información detallada sobre el libro en diversas bases de datos de libros, bibliotecas en línea y catálogos de librerías.
Las editoriales, autores o propietarios de los derechos del libro son responsables de proporcionar la información del libro asociada con un ISBN específico a las bases de datos relevantes. Muchas librerías, bibliotecas y servicios en línea utilizan estas bases de datos para mostrar información sobre libros en sus plataformas.
Si un libro tiene un ISBN pero no está registrado en las bases de datos pertinentes, es posible que no aparezca en las búsquedas en línea.
En resumen, el ISBN es una herramienta valiosa para identificar de manera única un libro, pero su visibilidad en las búsquedas en Internet depende de la disponibilidad y actualización de la información asociada en diversas bases de datos y servicios en línea.
Puedes elegir uno de los tamaños que tenemos preestablecidos o marcar el check de formato personalizado y poner tus propias medidas, teniendo en cuenta que estamos limitados por el tamaño máximo de las máquinas que depende del tipo de trabajo, de ahí que según los datos introducidos el sistema puede que no te de un presupuesto.
Una hoja es una lámina fina de papel que se usa para imprimir por ambas caras, cada una de esas caras se denomina página. En nuestro simulador siempre pedimos páginas.
Nuestro sistema es capaz de determinar el mínimo según el tipo de trabajo, aunque generalmente se permite la impresión de una sola unidad.
Hemos creado una serie de plantillas de presupuestos para simplificar el trabajo a las personas con pocos conocimientos de tipos de papeles, pero en realidad no es necesario usarlos. Podemos hacer un presupuesto simplemente metiendo los datos de nuestro libro.
Para hacer un presupuesto necesitamos:
El trabajo de maquetación de un libro es muy variable dependiendo de muchos factores. No es lo mismo maquetar una novela que un libro de álgebra lleno de fórmulas, o uno de economía lleno de tablas y gráficos, por eso la maquetación la presupuestamos directamente nosotros y te la enviamos.
Si quieres presupuesto de maquetación necesitamos:
La corrección ortotipográfica es la corrección lingüística que sirve tanto para subsanar los errores ortográficos, sintácticos, gramaticales y tipográficos como para unificar los recursos tipográficos (mayúsculas, cursivas, comillas, negritas).
Si quieres presupuesto necesitamos:
Si lo deseas te lo podemos dar conjuntamente con el de maquetación.
La corrección de estilo busca una mayor riqueza y expresividad para obtener una redacción más clara que permita una lectura fluida y eficaz.
Si quieres presupuesto necesitamos:
En el mundo de la maquetación y la preimpresión en general se denomina así a cada uno de los caracteres de un texto, incluidos los espacios, ya que cuando se montaba la tipografía mediante moldes metálicos, por cada espacio había que poner un separador y esto llevaba el mismo tiempo que cualquier otro carácter.
Dado que nosotros permitimos imprimir una sola unidad, lo más fácil es hacer un pedido inicial de uno y tras la revisión satisfactoria del ejemplar, entrar en la zona personal y hacer una reimpresión con los ejemplares que se desee. Estamos tan seguros de que el resultado será satisfactorio que preferimos que esté convencido.
También lo puede hacer directamente al hacer su pedido marcando "ejemplar de prueba", esto le saldrá más barato y sobre todo, será más rápido que un pedido independiente.
Efectivamente en el simulador de presupuestos hay una opción para marcar si la cubierta va impresa a una o dos caras, esto es bastante habitual en cuentos y revistas.
Si pones la cubierta a dos caras se imprime también el interior de portada y contraportada. Para enviarnos las archivos de la portada lo mejor es que hagas uno de dos páginas, la primera es la portada y la segunda el interior, y le pongas de nombre portada. Con la contraportada lo mismo. Esos dos pdfs debes dejarlos en la zona de cubierta del pedido que sale al darle al botón Ficheros en el carrito.
El interior de la portada y de la contraportada se imprimen en el pliego de cubierta, y por tanto, no.
Se podrían hacer de cualquier tamaño siempre que sea inferior al tamaño de la portada, pero las que añadimos en el presupuesto de nuestro simulador son de 80mm. Si las necesitas de un tamaño inferior, solo debes incluirlas en el original de la cubierta con el tamaño que quieras. Si el tamaño es superior, tienes que contactar con nosotros para ajustar el presupuesto.
En nuestro proceso de impresión de libros, no podemos proporcionar una fecha de entrega exacta debido a la complejidad y las múltiples etapas involucradas. La producción de cada libro requiere el uso de aproximadamente siete máquinas diferentes, lo que aumenta la posibilidad de que alguno de los procesos pueda experimentar fallos.
Este desafío se intensifica especialmente en el caso de tiradas muy pequeñas. Cualquier error, por mínimo que sea, puede obligarnos a repetir el proceso completo del libro, lo que puede afectar significativamente los tiempos de entrega.
Agradecemos su comprensión y paciencia, y nos comprometemos a mantenerles informados sobre el estado de su pedido en todo momento. Nuestro objetivo es ofrecerles la máxima calidad en cada proyecto, a pesar de las posibles variaciones en los plazos de entrega.
Puedes usar el enlace para recuperar la contraseña que te permitirá cambiarla con toda seguridad
Nada más fácil, entra en tu zona personal/pedidos localiza tu pedido y a la derecha tienes el botón reimprimir, solo tienes que pulsarlo, cambiar la cantidad de ejemplares que necesitas y finalizar el pedido normalmente. Es importante que si quieres que se reimprima exactamente igual que en el pedido anterior no añadas archivos, de lo contrario tendremos que volver a mandarte pruebas para la validación.
Muchas veces quieres simplemente hacer cambios en un presupuesto anterior para ver opciones. Entra en tu zona personal/presupuestos y localiza el presupuesto, dale a editar y ya puedes modificar lo que quieras. Ojo los cambios se guardan automáticamente, así que si haces un cambio se queda modificado el presupuesto de forma permanente.
Como en todas las empresas, tanto imprimelibros como sus proveedores hacen ajustes de precios de forma habitual. Como nuestro simulador calcula los precios en tiempo real comparando todas las opciones, es normal que de un mismo presupuesto se obtengan precios distintos si se hace en fechas distintas. También aplicamos campañas y promociones que afectan a los precios.
Para cambiar la dirección de envío después de finalizado un pedido hay que enviar la nueva a contacto@imprimelibros.com siempre que no se hayan generado las etiquetas y albaranes podemos cambiarla.
El sangrado o sangre de los originales para artes gráficas se refiere al incremento que debemos hacer de, al menos, 3mm por cada lado para que al cortar en la guillotina no queden filetes blancos.
Esto se produce porque cuando agrupamos las páginas del libro en bruto puede haber pequeños movimientos entre ellas, lo que hace que no estén perfectamente alineadas y al cortar en bloque, si hemos dejado las páginas con la medida justa de las fotos que llegan al borde o los fondos, podamos cortar parte de fondo blanco del papel.
Obviamente esto solo es necesario cuando el libro tiene páginas con imágenes hasta el borde o fondos de color, y por supuesto, siempre se aplica en la cubierta.
En los programas más profesionales existe la posibilidad de que creen directamente el original con sangre, no obstante nosotros tenemos que hacer llegar las imágenes al borde exterior, teniendo en cuenta que lo que quede fuera de la medida final del libro será cortado.
Por la misma razón anterior no se deben pegar nunca los textos al borde a menos de 3mm.
MARCAS DE CORTE
Las marcas de corte para impresión son indicadores cruciales en el diseño gráfico y la producción de materiales impresos. Estas marcas, a menudo representadas como líneas finas en las esquinas o bordes del diseño, guían a las máquinas de corte y a los operadores, asegurando cortes precisos y alineación adecuada. Estas marcas incluyen marcas de registro que ayudan a alinear colores en la impresión a todo color, marcas de sangrado que garantizan que la tinta llegue hasta los bordes del papel y marcas de corte final que definen el tamaño y forma del producto final. Estas marcas son esenciales para la calidad y la precisión en la impresión comercial.
MEDIDA DE LA SANGRE
La imágenes deben sobresalir de las marcas de corte, al menos, 3 mm para que al cortar no queden filetes blancos